• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "The Last Remnant"

    (4.25/5) 16 rankings
    Gameson, 6 marzo 2020 14:02

    The Last Remnant

    Hoy os voy a hablar sobre The last Remnant un maravilloso JRPG de square enix que pasó sin pena ni gloria en la anterior generación de Gráficos.

    La historia del juego comienza mostrándonos el secuestro de nuestra hermana pequeña, pero que de niña tiene poco. Tras este suceso se introduce el personaje principal de la historia Rush sykes, en la cual corre desesperado por un basto bosque con la esperanza de encontrar a su hermana.

    Pero por causas del destino se entrecruza en una feroz guerra entre monstruos y soldados de un reino. Tras la pequeña escena y explicación de lo sucedido se nos presentará de golpe el resto de personajes secundarios que nos acompañaran a lo largo de la aventura.

    Ej1wrT9qSHWrVzzcBD87r2eaaoTEmv.png

    Entre estos personajes secundarios el que más destaca es el marques de Athlum, el cual nos proporcionara la ayuda necesaria para rescatar a nuestra querida hermana, pero cuanto más se descubre sobre el secuestro más preguntas surgen, dándonos una gran historia que recorrer.

    Como toda buena aventura de rol que se precie la historia se poco a poco se va complicando y lo que parecía un simple secuestro se vuelve en una épica aventura en la que deberemos viajar alrededor del mundo para salvarlo

    The Last Remnant, a parte de tener una buena historia, en lo que más destaca y más tiempo pasaremos haciendo es claramente el combate. Para explicarlo de una manera resumida es como si juntásemos la saga Dynasty Warrior con Final Fantasy. Ya con esta breve explicación puedes hacerte a la idea lo espectaculares y trepidantes que pueden ser estas batallas.

    7A0VoLxeQP2ZdTIA3v2zgUalXjddmB.jpg

    Como suele pasar los combates son por turnos, en todo momento podremos ver el orden de ataque como pasaba en Final Fantasy X y en vez de controlar a un grupo de tres o cuatro personajes controlamos a un numero de unidades, con una máximo de cinco miembros por unidad. 

    Esto se resume en que tendremos varias opciones que resumen las acciones de nuestros soldados, por ejemplo, usar habilidades de batalla, de curación o de apoyo y cada soldado ejecuta alguna habilidad relacionada con la opción que hayamos elegido.

    Durante las ejecuciones de las habilidades tendremos que estar alerta porque muy de vez en cuando nos aparecerá la opción de pulsar una tecla o botón en el momento adecuado, ya que si lo logramos, las habilidades de los soldados aumentaran y al mismo tiempo avanzaremos el turno de un aliado quedando el turno del enemigo un turno atrasado, muy útil cuando tengamos batallas contra una gran cantidad de unidades enemigas. Las batallas son lo más espectacular y dinámico que podrás ver en un juego de rol.

    lPLqVAKt8ZhmuhEMijfAAZQzRo3jx3.jpg

    Mientras más avanzamos en la trama, más mejoras de nos desbloquearan a la hora de añadir personajes a nuestras unidades. Lo divertido de este sistema es que puedes contratar a mercenarios o soldados de reinos aliados para que formen parte de nuestras unidades de combate. Hay un sinfín de posibilidades.

    También nuestras unidades como nuestro personajes principal irán perfeccionándose a base de batallas, no hay niveles solo parámetros como fuerza, magia etc… Cuanto más batallas ganemos más fuertes se harán, más habilidades aprenderán y más espectáculo se generará en la batalla. Cuando llevéis más del cincuenta por cierto del juego, comprobareis que las batallas son de película una obra de arte.

    Podremos comprarnos armas, armaduras, pociones y mejorar nuestras armas a un nivel superior, pero a nuestros compañeros no podremos cambiarles nada, tan solo veremos en su ficha que necesitan x materiales para mejorar sus propias armas, y claramente eso solo se consigue con más batallas.

    k0Vj8sUiozYOkGmETFhNMtMFITa6eL.jpg

    También podremos organizar a nuestras unidades a nuestro antojo, como al mismo tiempo cambiar la formación de batalla, porque una formación puede traer enormes beneficios dependiendo del grupo que lo componen, se podrá ir variando hasta que nos adaptemos a las distintas formaciones.

    Así mismo, se nos ofrecerá la opción de hacer misiones secundarias de gente que nos pedirá ayuda o incluso hacer desafíos de los propios gremios de mercenarios, de esta manera conseguiremos premios de lo más raro, ya sea, un soldado dopado, una armadura super rara etc…

    Podremos disfrutar de las diferentes ciudades que contiene el juego, demostrándonos la imaginación que tienen estos desarrolladores, pasearnos por sus plazas, ir de compras, lo normal en este tipo de juegos.

    DZOWrNJ8qCt2AYZDzG6dNrh9V7hjCe.png

    Como suele pasar con los juegos de Square Enix, los gráficos son de un nivel apabullante dejándonos sin aliento en más de una ocasión. Y la música como es normal bellísima, adaptándose a las diferentes situaciones del juego.

    Conclusión:

    The Last Remnant se publicó en 2009 y tiene versiones para PC, XBOX 360 y hace nada sacaron un Remastered para las consolas de nueva generación, en la cual tiene mejoras de nivel visual alucinantes. Si te gustan los juegos de Rol japones, no lo pienses métete de lleno en este fantasioso universo.

    Gracias y un saludo a todos los de GameHag

    Todas las imágenes han sido tomadas de “Fotos Google

    Valora este artículo The Last Remnant

    (4.25/5) 16 rankings

    Comentarios

    Este artículo aún no tiene ningún comentario.