• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Shadow Warrior - Analisis"

    (4.2/5) 15 rankings
    theawakening, 19 febrero 2019 05:55

    Shadow Warrior - Analisis

    Bienvenidos a este análisis. Por favor, tomense el tiempo para leerlo de principio a fin antes de votar. En este analisis tenemos a Shadow Warrior (2013). Cualquier comentario que me ayude a mejorar estos articulos en un futuro es apreciado.

    Shadow Warrior se lanzo el 1997, del mismo estudio que nos trajo Duke Nukem. En esta version del 2013 se ha creado bajo graficos de nueva generacion, una nueva historia y jugabilidad revolucionarias del genero de disparos. Empecemos sin más...



    HISTORIA:

    Un conflicto en Shadowland (Reino de las Sombras) despierta una guerra entre los demonios y los humanos. La legendaria espada, Nobitsura Kage, ha sido encontrada en el reino de los humanos, causando que los demonios la persigan y la traigan de vuelta al reino de las sombras. Nuestro guerrero, Lo Wang, espera comprar lo que él cree que es la espada con un valor de dos millones de dólares, para su maestro Zilla. Sin embargo, su dueño, Mizayaki, no está dispuesta a venderlo, lo que obliga a Lo Wang a abrirse pasó a través de los “Yakuza” para obtener la espada a la fuerza. Cuando está a punto de enfrentarse a su dueño, es capturado por una extraña fuerza sobrenatural. Despertando de una celda, y armado con una katana personal y un revólver, nuestro guerrero decide enfrentarse a los demonios que han invadido su reino. Como Lo Wang averigua muy pronto, con la ayuda del ancestral que fue desterrado de su reino, su misión es recuperar la Nobitsura Kage de un susurrador capaz de portar la espada, antes de que este pueda volver con sus dueños, los Ancestrales del reino de las sombras.

    JUGABILIDAD:

    Volvemos con la misma jugabilidad que el clásico. Esta vez tenemos que encontrar una espada legendaria con capacidad para matar dioses, mientras que nos conformamos con una katana que nos permite cortar, lacerar y decapitar a nuestros enemigos, los demonios. Aun así, el combate cuerpo a cuerpo en dificultades altas (hasta cuatro niveles) es casi suicida al principio, ya que no solo tenemos que cuidarnos de los peligros ambientales en el nivel (barriles por ejemplo, que explotan con cualquier ataque, ya sea nuestro o de un demonio), sino de los mismos enemigos, que nos superan en número, y si nuestros ataques resultan devastadores, se enojaran y su ataque y vida aumentaran, y pueden cargar contra nosotros, realizando mucho daño. Si queremos mantenernos a distancia, tenemos un revolver, un subfusil, una ballesta, una escopeta, etc.; y si cortamos en pedazos a los demonios menores, podremos encontrar un corazón que funciona como granada, matando a los que están enfrente nuestro.

    Cuando completemos la primera parte, conseguiremos habilidades, tales como el Divisor de Cielos, un poderoso ataque frontal, y poderes sobrenaturales, como la Curación o la Onda Expansiva que podemos usar para acabar rápidamente con los demonios, ya sea aturdiéndolos o protegernos de sus ataques y mantenernos vivos el tiempo suficiente. También recolectaremos dinero que usaremos para comprar munición o mejorar nuestro arsenal.

    Volviendo a la katana, es el arma cuerpo a cuerpo definitiva que usaremos la mayor parte del juego, seguido de la ballesta. En el menú de habilidades, la rama de Maestría con la Katana nos permite desbloquear nuevos movimientos, siendo el primero de estos el Divisor de Cielos, además de Círculo de Acero y Ala de la Grulla. Después podremos mejorar el daño que realizan los poderes y hasta sanarnos con cada ataque de Ki, lo que dependeremos del arma cuerpo a cuerpo muchísimo en este juego de disparos. Para las peleas de jefes la katana se vuelve inútil, por lo que la ballesta o un lanzacohetes es muy necesario para derrotarlos.

    En todas las peleas nos encontraremos con demonios menores, algunos de ellos con ataques  a distancia, y demonios mayores, como los Warleaders, Shamans, Bersekers, etc. Los demonios menores son de superarnos en números, y con cada combo y poder que usemos contra ellos (cuanto más rápido los eliminemos), algunos se enojaran. Los demonios mayores son grandes bestias, capaz de potenciar a todos los demonios, y sus ataques hacen mucho daño.

    Tras finalizar cada batalla, el sistema determina cuantos poderes y combos hemos usado para aniquilar a los enemigos (Exterminador, Piadoso, Sin Piedad, Tostado, Detonador, Desactivado), sin importar cuánto daño recibamos o que tan largo sea la pelea. Este sistema nos recompensa con karma adicional al finalizar, en una escala de 1 al 10 (representado por 5 estrellas ninja, o shurikens). Los ataques que maten de un solo golpe (Decapitado, Masacre, Maquina, Infarto, etc.) valen más.

    En cada nivel encontraremos dinero, galletas de la fortuna, munición, botiquines, cristales de Ki (poderes) y fuentes de sangre (karma). Aunque técnicamente no tenemos que abrir cofres y juntar dinero y munición, y encontrar secretos para mejorar nuestras habilidades, la partida se hará menos difícil si lo hacemos. Si exploramos muy bien el nivel, encontraremos habitaciones que reflejan al clásico del 1997, con las habitaciones pixeladas. Al terminar cada nivel, la puntuación del mismo se muestra, contando nuestro desempeño en las peleas y los secretos que encontremos.

    DIFICULTAD:

    Tenemos cuatro niveles de dificultad, del fácil al muy difícil: Casual, Normal, Difícil, Demencial. Al terminar el juego por primera vez, desbloquearemos los modos Ex y Heroico. El modo Ex nos permite empezar una nueva partida +, con todo nuestro inventario en el mismo nivel de dificultad (es necesario para conseguir algunos logros). El modo Heroico es un nuevo nivel de dificultad. En este, “no se puede guardar la partida, solo se usa el punto de guardado al comienzo de cada nivel, y además es mucho más difícil que el modo Demencial.” También tendremos un modo de Supervivencia, con rondas aleatorias de demonios. El nivel de dificultad determina la cantidad de puntos que conseguimos en cada nivel.

    Me gustaría explicar un poco el último nivel de dificultad.
    El modo Heroico es el nivel de pesadilla del juego, que de nuevo, se desbloquea cuando completamos el juego por primera vez, en cualquier dificultad. Lo más recomendable es completarse el juego en dificultad Demencial, ya que en Heroico tendremos rondas mayores de demonios, y sus ataques son devastadores, similares a Demencial (para estar acostumbrados a las peleas y al grado de dificultad). Recordemos que en este nivel, si morimos, empezamos el nivel desde el comienzo.

    El primer nivel es el más fácil de todos, si no contamos que en una pelea todavía no desbloqueamos las habilidades y los poderes, ahí sufriremos de los ataques de los demonios bastante. Si tenemos la estrategia necesaria, podemos recurrir al daño ambiental (barriles, lámparas, objetos electrónicos, vehículos) para acabar rápido con los grupos de demonios menores. Pero todavía tenemos que tener cuidado de los enemigos que se enojan, ya que sus ataques pueden matarnos de un solo golpe. Una vez que desbloquemos los poderes y las habilidades, ya estaremos acostumbrados a pelear en este grado de dificultad, si hemos completado el juego en Demencial. La clave está en comprar los poderes y habilidades necesarios, y dejar las otras a un lado. Las armas que mas usaremos son la katana y la ballesta, y los poderes como Curación y Onda Expansiva, este ultimo podemos combinarlo con un ataque que mate de un solo golpe, ya sea el corazón de diablo o la ballesta.

    A partir de este nivel, la dificultad incrementa. Es importante elegir que habilidades y poderes compraremos, ya que nuestros puntos son limitados. Si llegan a fallar el nivel, tómense el tiempo para recordar las peleas y por que fallaron, y vuelvan a intentarlo más tarde. Siempre podemos practicar en el modo Supervivencia, en cualquier nivel de dificultad, hasta que estemos acostumbrados a usar la katana efectivamente.
    Actualmente, el 1% de los que jugaron en modo Heroico lo han completado, así que si estás preparado para el desafío, buena suerte.

    EVALUACION:      8/10

    Este juego me ha mantenido horas y horas eliminando un demonio tras otro. ¿Porque esta puntuación? No cabe duda de que es perfecto, pero he visto un error tras otro que me ha costado un par de peleas. No obstante, si estás dispuesto a jugarlo, y pasar horas escuchando los graciosos comentarios del personaje (no, no se pueden desactivar) a la vez que pelear sin fin en esta lucha contra dioses, juégalo.

    Gracias por llegar al final...

    Valora este artículo Shadow Warrior - Analisis

    (4.2/5) 15 rankings

    Comentarios

    Me impresionó este juego, la verdad, que me gusto bastante, esta entretenido, y durante todo el juego vas consiguiendo nuevas armas diferentes, no da la sensación de quedarte estancado como ocurre en muchos juegos que te dan todo al principio.

    19 febrero 2019 10:24
    0

    Esta bien hecho

    5 marzo 2019 17:15
    0

    Bien hecho, me gustó. Quizá un par de imagenes casi al final y ya, pero en general está muy bueno. Sigue adelante amigo. 👍

    22 febrero 2019 23:13
    0

    Excelente. +1

    19 febrero 2019 08:22
    0

    es un rico juego de primera persona, aun no termino pero pronto lo hare, juegazo

    7 marzo 2019 20:08
    0

    este juego es buenisimo lastima que mi tostadora no lo agarra, buen trabajo

    19 febrero 2019 06:46
    0

    Muy buena redaccion, manteniste el orden hasta el final, buenas imagenes y de calidad, me gusto tu articulo esta muy bien hecho y se nota el esfuerzo, aunque, al final deviste agregarle 1 o 2 imagenes mas, claro referente al parrafo. Pero todo lo demas muy buen hecho, te felicito bro. 😁

    19 febrero 2019 06:22
    0

    buen articulo bro

    1 marzo 2019 14:34
    0

    Gracias a todos por sus comentarios.
    @ozzyCTM: Me quede corto con las imagenes (bloqueo del escritor xD) al final, la proxima intentare subir una mas.
    @alubor: Tengo una tarjeta grafica del 2011 y este juego me corre a 30 fps como minimo, 10 en algunas peleas. Para eso podes bajarle los graficos y la resolucion.
    @andy_subero: Lo recordare para la proxima.

    19 febrero 2019 18:46
    0

    ibas super hasta llegar a la parte de dificultad en la cual no pusiste ninguna imagen

    19 febrero 2019 09:01
    0