• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "¿Vale la pena el Pokemon Ultrasol o Ultraluna?"

    (5/5) 3 puntuaciones
    Gabo21DB, 17 marzo 2018 02:24

    ¿Vale la pena el Pokemon Ultrasol o Ultraluna?

    En este artículo hablaremos acerca de si vale la pena comprar el Pokemon Ultrasol/luna.

      Primero que nada todos los fanáticos de Pokemon sabemos que cada entrega de este título tiene su propia trama, cada uno con su diferente protagonista o en algunos casos Remakes(Rehechos) de juegos anteriores como; Pokemon Zafiro Alpha, y Rubí Omega que nos trajo de vuelta la trama de Hoenn. En esta entre pudimos observar que la historia es la misma por lo tanto causa mucho menos hype o emoción al juego, básicamente desde el Pokemon Sol/Luna las diferencias son:


    1. La Busqueda de los Cristales Z .



    2. En lugar de Gimnasios hay que vencer a los Kahuna o Jefes de Cada isla.





    3. Los Ultraentes.



    4. Los Ultraumbrales/Ultraespacio (Pokemon Ultrasol/luna).



    5. La trama del Legendario (dependiendo del juego).



    Ok, hablemos de estas diferencias:

    *1. En lugar de medallas como en anteriores tramas, no hay gimnasios solo los Kahuna (Mencionados en la siguiente diferencia) y los Pokemon dominantes que al vencerlos nos darán los cristales Z. Esto a mi parecer es una buena implementación para hacer los combates más emocionantes, pero deberían colocarle a los Pokemons dominantes un mayor grado de dificultad, porque básicamente la mayoría "son fáciles" y para un poder nuevo y sus múltiples usos deberían de como ya mencioné colocarle más dificultad. 

    *2. En lugar de Líderes de gimnasio nos encontramos con los Kahuna, 

    ¿Quiénes son? 

    Es una clase de entrenador de la región de Alola que cuenta con la mayor autoridad dentro de cada una de las islas a la que pertenecen. Aquí (a mi parecer) es algo bueno porque se relaciona con lo que es la región de Alola, pero la mayoría de fanáticos de Pokemon no estamos acostumbrados a esta clase de sistema (por así decirlo) ya que era divertido y le agregaba algo más de dificultad al juego, vencer a los súbditos del líder y para al final el propio líder, además de la diversidad de gimnasios de todo tipo.

    *3. Los Ultraentes son un grupo de Pokémon procedentes del ultraespacio y son una clase de Pokemons muy misteriosos, su tremendo poder podría suponer una amenaza para humanos y Pokémon, especialmente aquellos que han atravesado un ultraumbral como lo plantea la trama. Me parece una buena clase de "semi-legendarios" para agregarles algo más de interés al juego ya que antes mencionado son un misterio y nadie sabe de donde provienen o de qué dimensión salieron (un punto a favor del juego al implementar algo que no tienen los anteriores).


    *4. Ultraespacio: El Ultraespacio es un universo alterno al mundo Pokémon con un aspecto similar a unas cavernas oscuras y solitarias. Es el hogar de los Pokémons legendarios clasificados como ultraentes. Aquí observamos en la trama la incoherencia de que la madre de Lylia se vuelve loca (por decirlo así) en el momento de encontrar el primer Ultraente (Nihigileo) la cual es absorbida por el Pokémon y el portal. Me parece incoherente porque está como algo fuera de lugar, además pienso que como en anteriores tramas los legendarios tendrían una mejor historia, esta me parece algo aburrida.


    Ultraumbral: 

    Durante el viaje por el Ultraumbral encontraremos diferentes portales que dependiendo podremos capturar diferentes especies de Pokémon. También facilita la captura de Pokémon Variocolor (Shiny).

    Tipos de portales

    Tipos de portales:

    La rareza de los portales es definida por la cantidad de anillos que tenga alrededor.

    • Sin anillo: los más simples, con poca probabilidad de encontrar legendarios o Pokémon variocolor. Por lo general, es donde se encuentran Pokémon comunes.
    • Con un anillo: tiene mayor probabilidad de encuentros con Pokémon especiales.
    • Con dos anillos: aún mayor probabilidad de encontrar Pokémon variocolor o legendarios.
    • Doble anillo con un aura: aparición asegurada de un Pokémon Legendario.


      Me parece buena esta implementación, pero a la vez no, ¿Por qué?,sencillamente que se pierde la emoción en la búsqueda de Shiny's y Pokémons Legendarios ya que en anteriores entregas cada legendario tendría en el post-game su propia trama. Ejemplo; Kyrem en Pokémon Blanco/Negro 2 el cual nos lleva obligatoriamente llevar uno de los dos Legendarios (Zekrom y Reshiram) para capturarlo y fucionarlo (no necesariamente) para seguir con la trama. En el caso de los Shiny's es super fácil conseguirlo y se pierde la emoción de encontrar uno aleatoriamente (si eres fan de Pokémon habrás visto algún vídeo en la búsqueda del mismo, y sabrás lo difícil de conseguirlo).


    *5. Pues si has jugado el juego desde Pokémon Sol/Luna la trama sigue siendo la misma y no le cambian nada (exceptuando el final que es donde se abre el Ultraumbral) y pues para un juego con una historia maás o menos buena, Game Freak que han hecho historias mejores y con tramas bastante interesantes (tenemos la de Pokémon Blanco/Negro que vemos como N busca la manera de que los humanos y Pokémons vivan en paz) este estuvo en Pokémon Ultrasol/Luna pues aburrida ya que conocíamos la historia del legendario pues deberían haberle puesto un mayor esfuerzo y empeño a un juego que causó tanto hype.


    Cosmog:

    Podemos decir que Cosmog es el primer legendario principal que tiene evolución (punto a favor de Pokémon Sol/Luna), al comienzo del juego podemos observar que Lylia está siendo perseguida por el personal de la fundación Ether ya que Nebulilla (nombre puesto por Lylia) fue robada y con certeza vino del Ultraespacio. Game Freak ha hecho bastantes historias buenas pero esta (a mi parecer) fue un poco aburrida debido a que no hay mucha emoción en el mismo.


     Ya aclaradas todas estas Diferencias podemos decir que Pokémon Ultrasol/luna dependerá de la persona si comprar el juego o no pero yo pienso que no vale la pena gastar 31Euros (o moneda de tu país) habiendo mejores entregas, en sí el juego es bueno pero le falta mas dedicación y pienso que Game Freak lo lanzó por tener algo que mostrar ese año.

    Valora este artículo ¿Vale la pena el Pokemon Ultrasol o Ultraluna?

    (5/5) 3 puntuaciones

    Comentarios

    noce para mi no

    22 marzo 2019 21:03
    0

    me encanta

    24 noviembre 2021 01:20
    0

    aju nice

    22 febrero 2019 02:44
    0

    yo (si pudiera ) me conprearia el pokemon ultra luna me parece mejor y mas chidori

    13 abril 2019 22:53
    0

    El articulo está un poco desordenado pero el ya legendario título al que está dedicado es un peso pesado 7/10.

    20 marzo 2020 07:46
    0