• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Rise of Nations: Thrones and Patriots (reseña)"

    (3.78/5) 18 rankings
    Jorge270, 27 enero 2019 21:10

    Rise of Nations: Thrones and Patriots (reseña)

    Hola comunidad de gamehag, hoy les traigo un nuevo artículo sobre un gran juego de estrategia y entretenimiento parecido a otros clásicos como Age of Empires, Frozen Throne, etc. El juego del cual estoy hablando se llama Rise of Nations: Thrones and Patriots, les hablare de que trata el juego y de porque deberían de jugarlo o por lo menos probarlo (basado en mi experiencia).

    Rise of Nations. Thrones and Patriots se publicó oficialmente en el año 2004, es un  juego de estrategia creado por la compañía Big Huge Games y microsoft el cual tiene una versión extendida en Steam. Este juego se basa en que tú puedes manejar variedades de tipos de civilizaciones entrando en su mundo de aquella época y logrando lo que ellos habían hecho en esos tiempos. Podrás avanzar desde la época antigua, hasta el siglo de la información (la actualidad). Este juego se destaca por su libertad de construcciones, los variados recursos que puedes conseguir avanzando de época y poder comerciar entre tu pueblo o ciudad.

    En este juego podrás escoger todo tipo de civilizaciones como: alemanes, aztecas, bantúes, británicos, chinos, coreanos, egipcios, españoles, estadounidenses, franceses, griegos, hindúes, mayas y muchas otras civilizaciones mas (en la versión de Steam nos agregan nuevas civilizaciones). Cada civilización que escojamos o nos toque tendrá sus beneficios y sus contras, por ejemplo los rusos tienen el poder de los militares si están en el siglo de la información obtendrán nuevas unidades construibles como tanques mejorados, pero sus fronteras se disminuyen un 2% menos. También en el modo campaña existirán unas cartas que nos darán beneficios por una partida, especialmente si es la campaña de conquista mundial lo cual nos beneficiara demasiado.

    Todas las épocas que existen en este juego son las mismas para cada civilización y son las siguientes:

    .Edad: antigua, clásica, media, pólvora, luces, industrial, moderna y el siglo de la información. En cada época obtendremos nuevos edificios para construir, nuevos recursos, nuevas unidades militares, nuevas formas de comercializar, la expansión de tus fronteras y nuevas tecnologías. Pero para avanzar de edad primero tienes que investigar dos tecnologías de esas edades para avanzar a la siguiente, en el caso de algunas civilizaciones estas avanzaran automáticamente o al comenzar se encontraran en una época mas avanzada que su enemigo.

    Como menciones anteriormente este juego se destaca por su libertad de construcciones, podremos construir desde centros urbanos que se convertirán en ciudades hasta templos, universidades, graneros, aserraderos y sorpresivamente maravillas. También como toda ciudad necesitaremos oro para poder investigar las tecnologías y seguir construyendo por eso se nos hará necesario construir mercados en cada ciudad contratando a personas que comercialicen entre ellas conocidas como caravanas (su velocidad es algo lenta por eso deberemos construirlos en cantidad y solo se puede construir un mercado en cada ciudad), ya que este recurso es el mas difícil de conseguir ya que solamente existe una fuente y son los centros urbanos o ciudades.

    Existen una gran variedad de recursos en este juego como la madera, el metal, la comida, el petróleo, la riqueza y el conomiento. Cada uno con distintas formas de conseguirse, podremos conseguir comida de las granjas, el metal de las montañas, la riqueza del comercio de los mercados, el conocimiento de las universidades, etc. Todas las fuentes de recursos son ilimitadas, es decir, que con cada segundo que pase en el juego nuestros recursos irán aumentando, por ejemplo el bosque de árboles de donde saquemos la madera nunca se acabara ni la montaña de la cual obtengamos metal se vaciara; logrando que las partidas que juguemos sean casi interminables.

    Existen diversas formas de ganar el juego o empatar:

    . Si tenemos controlado un 70% del territorio mundial ganaremos. Si logramos mantener este control durante 3 minutos sin que nos quiten nada de terreno ganaremos automáticamente.

    . Empatar debido al armagedón. Esta causa del empate se debe a que lanzando 10 bombas atómicas, técnicamente el mundo del Rise of Nations se destruye debido a la contaminación.

    . Por construir una cierta cantidad de maravillas en el juego. Si logramos defender nuestras maravillas y construir por lo menos 7 de estas, en 3 minutos ganaremos.

    . Por conquista de nuestra capital. Nuestra capital será el primer centro urbano que construyamos en el juego si nos la conquistan o nos la destruyen perderemos, a menos que la movilicemos con un senado a otra ciudad más protegida.

    .Y por último debido a la conquista total. Esta victoria es una de las más comunes, en donde deberemos conquistar todas las ciudades enemigas para poder ganar.

    TIPOS DE BATALLAS O MODOS:

    Esta parte del juego es la que más me gusta, porque tenemos tres formas de batallar contra el enemigo: en forma aérea, construyendo aviones, cazas, helicópteros y también podremos lanzar bombardeos al enemigo y bombas atómicas: en tierra, uno de los tipos de batalla más comunes en todos los juegos de estrategia, nos agrega nuevas unidades militares de la realidad como tanques, militares y espías, acueductos, torres y mas; finalmente también podremos pelear en agua con submarinos, barcos y portaviones.

    EXTRAS DEL JUEGO:

    En todos los mapas se encuentran unas pequeñas ruinas, en donde nuestro explorador podrá ir y ganaremos una cierta cantidad de recursos que nos beneficiaran sobre todo en el comienzo del juego. También existen en lugares aleatorios del mapa unos recursos que no podremos recoger (solamente pueden instalarse en ellos los comerciantes que se construyen en el mercado) y estos nos darán grandes beneficios a lo largo de la partida, como por ejemplo disminuirnos el costo de los tanques en un 15%, además de darnos 15 de metal por segundo. En el castillo que nosotros construyamos habrá una unidad que no atacara, pero esta tendrá una cierta cantidad de mana para lanzar algunos poderes como distraer al enemigo, clonar tus tropas (estas no ocasionaran daños), hasta sobornar a las tropas enemigas esta unidad se llama general y se puede notar su existencia entre todo un ejercito.

    MARAVILLAS:

    Para que el juego sea mucho más entretenido y realista Rise of Nations nos ofrece la construcción de maravillas opcional, estas aparte de otorgarnos recursos también nos darán habilidades pasivas como aumentar nuestras fronteras un 5% o aumentar nuestra producción, además de que en una ciudad nos servirían como una excelente decoración. Les mencionare algunas maravillas a continuación (algunas también existen en la vida real).

    .Guerrero de terracota

    .Pirámide

    .Coliseo

    .Templo de Kremlin

    .Taj Mahal

    .Estatua de la libertad

    JUGABILIDAD:

    Una vez que comencemos tal vez nos complique su complejidad, pero con el tiempo podremos aprender a jugarlo, su modalidad de juego se parece a la de otros clásicos como Age of Empires. En el cual tendremos que avanzar de edad, recolectar recursos y construir unidades militares para destruir al enemigo, ademas de que podemos ganar de diversas maneras como explique anteriormente.

    CONCLUSIÓN:

    En mi opinión este juego seria uno de los mejores de estrategia además de entretenidos debido a que podremos construir aviones y aeropuertos como la segunda guerra mundial, también podremos lanzar bombas nucleares y provocar el Armagedón. Además de que podremos jugar diversidad de modos en el juego hasta crear nuestro propio mapa, lo cual es muy genial. Le daría un 9/10 porque deberían corregir algunos errores como la formación de nuestra tropa que sería lo de menos, aparte de eso se los recomiendo.

    Valora este artículo Rise of Nations: Thrones and Patriots (reseña)

    (3.78/5) 18 rankings

    Comentarios

    se parece a AOE esta bueno

    27 enero 2019 22:38
    0

    exelente articulo ya que el juego del cual hablas esta muy complejo en su categoria mas que juegos como el Age of Empires o el age of mythology

    27 enero 2019 22:31
    0

    buen articulo bien redactado

    27 enero 2019 22:20
    0

    no veo rastro de plagio, nice

    27 enero 2019 21:56
    0

    Yo llegue a jugar el juego, sinceramente el factor estrategia era y es muy importante.

    28 enero 2019 03:40
    0

    Holaa

    29 enero 2019 02:30
    0

    buen artículo, pienso lo mismo que te jeron de las imagenes, pero se que tu proximo articulo sera mejor. cierto??

    29 enero 2019 11:39
    0

    Buen artículo. Quizá las imagenes pudieran ser mejor, pero pasa.

    27 enero 2019 23:21
    0

    Gran juego de estrategia, note que tienes detalles con algunas imagen, creo que puedes mejorarlo un poco

    27 enero 2019 23:10
    0

    hhmm , de momento no encontré algo extraño pero sí tienes un serio problema y es el de las imágenes mal cargadas . Te recomiendo que cuando vayas a subir una imágen y no se carguen vuelva a intentarlo hasta que se vea completa, de ser así se verá un poco mejor tu artículo y mejor presentable Saludos amigo : )

    27 enero 2019 22:57
    1