• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Pillars of Eternity II"

    (4.46/5) 52 rankings
    AlfonsoElric, 15 diciembre 2022 12:34

    Pillars of Eternity II

    Conseguí este juego hace unos meses gracias a Gamehag y después de habérmelo pasado varias veces aquí os dejo mi opinión.

    YRK9cGZK8TLWaNgflHKHYAloUNdX5v.jpg

     

    Como podréis imaginar Pillars of Eternity II: Deadfire es la segunda parte de la saga de juegos de Pillars of Eternity. A diferencia de su predecesor que pudo salir a la luz gracias a una campaña de crowdfunding, para éste no fue necesario ya que con el dinero que consiguieron al final debido al éxito del primero han podido realizar sin problemas este segundo.

    Pero antes de seguir, un poquito de contexto.

    Pillars of Eternity II es un juego de rol de estilo clásico desarrollado por la empresa Obsidian Entertainment saliendo a la venta en 2018 para PC y en 2020 para PS4 y Xbox One, al año siguiente también se publicó para Nintendo Switch.

    xpcnTeZ4aVIkhBRWwwoqNLQk86vfOe.jpg

     

    El juego comienza unos años después del final de la primera parte cuando un dios gigante se despierta de su “sueño” y pisa tu baluarte destrozándolo completamente (luego en una imagen veréis el tamaño que tiene).

    Al principio del juego te pregunta si has jugado la primera parte y si es así si deseas seleccionar la partida guardada. ¡Qué sorpresa me llevé! Pensé que iban a hacer como en el Baldur’s Gate 2 en el que podías seleccionar el archivo guardado del 1 y recuperar tu personaje con su nivel, objetos conseguidos, habilidades seleccionadas, vamos, algo que demostraba por qué el BG2 es uno de los mejores juegos de la historia. Pero nada más lejos que esto, en realidad es solo para que sepan una elección que se hizo en el uno y si en el 2 no te comportas igual que esa elección te penalizan. Si has jugado hace tiempo es casi imposible acordarte de lo que seleccionaste (y más si has jugado varias partidas) por lo que si dices que has jugado al 1 te pasarás la mitad del juego con un buff que te penaliza. Por lo que mi recomendación es que aunque hayas jugado digas que no.

    Comenzarás con nivel 1 en un barco, con una apariencia nueva, sin objetos, y sin las habilidades que aprendiste antes. Vamos, que es como si en realidad tuvieras un personaje completamente nuevo.

    c3GBKGYkT7TswBqs4agqGfBz7GgvY7.jpg

     

    Una de las características destacadas de la primera parte era la posibilidad de construirte tu propio baluarte. Arreglas los edificios, investigas tecnologías, contratas gente, construyes murallas, limpias los niveles de mazmorra que a la vez te permiten hacer nuevas construcciones, lo defiendes de ataques, etc. En esta otra lo han cambiado por los combates navales. El juego se desarrolla principalmente por mar, estás en una zona de comercio y piratas por lo que el combate naval es algo que vas a encontrar sí o sí. Han querido darle como rasgo distintivo los combates con los navíos (es más casi podría considerarse un subjuego), pero personalmente no han sabido conseguirlo.

    Podremos elegir entre 3 tipos de combates.

    El automático. Basado en el nivel del personaje. Es el más rápido, pero no tiene en cuenta los objetos ni las habilidades solo el nivel, por lo que aquello que podría ser un combate fácil de esta manera puede hacer que pierdas algún tripulante.

    El abordaje. Es el que acabarás jugando, el problema es que se tarda y acabarás harto (sobre todo si te dedicas a la piratería). Consiste en un combate estándar del juego contra la otra nave. Tú, tus compañeros y tu tripulación.

    El combate naval. Tendrás que usar tus conocimientos (reales) marítimos para el combate, te mueves, giras a babor o a estribor, aceleras, disparas… En teoría tiene buena pinta pero es que vas a ciegas. No hay ayuda visual para saber dónde está el enemigo, como te giras respecto a él, como varía la puntería respecto a los cañones. Vas completamente a ciegas por lo que es casi probable que acabes perdiendo. Espero que en algún parche pongan un minimapa para poder ver lo que haces.

    9DU5B2Wl4S9HFOyvg43BQ42WVBuQEo.jpg

     

    El barco se irá mejorando según vas consiguiendo dinero -bueno, venciendo otros barcos, haciendo misiones o encontrándolo por ahí- consiguiendo barcos más grandes, mejor tripulación, velas mágicas y/o cañones más potentes. Además hay que controlar la comida y la moral de nuestros trabajadores, si baja por debajo de cierto umbral se amotinarán.

    ¿Y para qué más es el barco? Pues para desplazarte por el mapa.

    Al igual todos estos tipos de juego el mapa es enorme. En esta ocasión en vez de ir andando a todos los sitios tienes que viajar en barco a diferentes islas. Una vez que llegas a la isla irás como siempre andando de un sitio para otro. Pero cuidado, el barco se queda en la orilla y tendrás que dejar comida y bebida suficiente para los días que andes por tierra. ¿O qué pensabas que les dejabas y no necesitaban comer? Los únicos que no necesitan comida sois tú y tu grupo.

    Aquí os pongo una imagen con menos de la mitad del mapa explorado:

    oyVO6WRX5YKqLBznQjtGuMlw39LcMA.jpg

     

    El resto del juego es muy parecido al anterior.

    Los gráficos están bastante bien, muy estándar en los juegos de rol de perspectiva isométrica. Hay gran detalle en las sombras y el reflejo del agua.

    La música es impresionante. Una gran banda sonora con muy buenos efectos. La única pega es que las voces no están traducidas al español. Que es algo que paso últimamente con estos juegos, antaño siempre estaban traducidos pero ahora hacen juegos nuevos o incluso versiones remasterizadas de los que sí tenían las voces traducidas y las dejan solo en inglés.

    La jugabilidad es total, puedes hacer -casi- de todo. Desde insultar tus propios compañeros hasta que te abandonen, atacar a los guardias porque sí o robar a los mendigos de las calles (que ya hay que ser mala persona).

    Equipo variado, muchas opciones de configuración del personaje, tanto de apariencia como de habilidades. Varias razas que puedes elegir incluso el lugar de procedencia lo que hace que tengas habilidades especiales únicas según la configuración.

    Hay dos estilos de juego que se pueden elegir. Por turnos (más lento pero más fácil de manejar) o en tiempo real que cada personaje tardará una cosa diferente según lo que haga (siempre puedes pausar el juego para dar órdenes independientes para cada uno).

    4R43MyV1me9YJ5nl0nAfBkml1ljTzc.jpg

     

    Hay otra cosa que encontrarás nueva en esta segunda parte, que son los enemigos de élite.

    Hay algunas pequeñas islas que cuando llegues aparecerán unos monstruos mucho (pero mucho) más poderosos que los normales. Es más, si miras los datos técnicos del enemigo (se su puede ver en la información de tu personaje) verás que es 10 niveles más el máximo al que puede llegar tu personaje (nivel 20).

    La idea es buena, si quieres un combate que realmente requiera estrategia y aun estando al nivel máximo requiera algo de esfuerzo, pero como muchas otras cosas está mal implementada.

    El problema es que una vez llegas a una de las islas que tiene estos enemigos no puedes  huir. Estás obligado a enfrentarte a él, por lo que o lo vences o mueres. Para la mayoría de las veces no hay problema, simplemente cargas partida y te saltas la isla, el problema es que si estás jugando al nivel difícil, esto no lo puedes hacer. Aquí no se guarda partida más que de forma automática por lo que si llegas a una isla con estos “bichos” y (muy probablemente) mueres te tocará volver a empezar desde el principio. Es un Game Over.

    JVb4scTyzWREMKOxktoAm5Ml09p7mF.jpg

     

    El juego está subtitulado (y bastante bien) a 9 idiomas (por supuesto en español también).

    Si lo juegas en pc necesitarás un procesador y un sistema operativo (Windows, Linux,  macOs) de 64Bits, 4 GB de RAM, procesador I3 o similar y 50Gb de disco duro disponible. La verdad es que no es mucho para este tipo de juego. Está bastante optimizado.

    Mi recomendación personal es que si te gustan los juegos de rol, o si has jugado a Baldur’s Gate, Icewind Dale o Pillars of Eternity I, estás obligado a jugar éste aunque la calidad sea algo inferior. Tienes garantizadas horas de juego. Eso sí, hay que dejar claro que la historia principal es bastante corta (apenas 4 o 5 misiones) pero la cantidad de misiones secundarias que hay son impresionantes, más que en la primera parte. Amortizarás tu dinero

    Valora este artículo Pillars of Eternity II

    (4.46/5) 52 rankings

    Comentarios

    ESTA BUENO POQUE SOY NUEVO

    19 enero 2024 23:29
    0

    esta bueno el juego, no me gusta mucho la parte donde esta para ver, se me hace dificil ver los personajes eso es lo unico el juego esta de mas

    1 enero 2023 20:42
    1

    Buen juego xD para cuando mis 5 puntos

    31 diciembre 2023 09:33
    0

    Buen juego, me hace acordar al sea of thieves pero con vista isometrica

    27 diciembre 2022 05:34
    2