Magic: The Gathering Arena es una de las nuevas misiones que ha abierto Gamehag para conseguir gemas del alma. Como fan del juego de cartas, me ha llamado mucho la atención saber que por fin la beta está abierta al público general. Llevo un tiempo jugándolo y tengo un par de cosas que comentar sobre este juego gratuito de ordenador, pero esto no va a ser ningún tutorial así que si queréis aprender las cosas básicas mejor leeros primero este artículo que algún buen ¿gamehagmaniaco? hizo en su momento: https://gamehag.com/es/articulos/gua-bsica-sobre-magic-the-gathering1
Y con esto y un bizcocho, ¡empezamos!
Bueno, vamos a empezar por el principio, que si empezamos por el final aquí no nos enteramos de nada. De entrada, por si has vivido toda tu vida en una cueva y no estás al tanto, Magic: The Gathering, es un juego de cartas con mecánicas similares al YU-GI-OH! (pero algo más complejas) en el que los jugadores invocan criaturas y lanzan hechizos entre ellos para dejar a su rival sin vidas. Es un juego que te obliga a manejar mucha información para saber jugar bien, así que para los novatos puede ser un dolor de cabeza aprender.
Muy bien, anónima escritora, yo soy novato, ¿Debería darle una oportunidad o dejo que la pereza me venza?
Al empezar el juego, Magic da por hecho que eres un pequeño padawan perdido e interviene aquí para esclarecer el camino de los nuevos jugadores y que no le prendan fuego a su mazo en un intento desesperado por usarlo. El tutorial (la primera misión que hay que completar de gamehag) no es suficiente para saber qué estás haciendo en profundidad pero seamos sinceros, ningún tutorial nos convierte en unos pros y lo importante aquí es que el tutorial cumple su función y dedica la mayor parte de su tiempo a acostumbrarte al flujo general del juego, con su orden de turnos y las fases, así que debo decir que aprecio la claridad con la que enseña. Además de esto, y aunque se mantiene las cosas que hacen de Magic un juego único, el hecho de que las fases estén automatizadas por ordenador nos permite al mismo tiempo librarnos de una parte de la carga mental que conlleva (en especial a los nuevos jugadores) estar pendientes constantemente de las fases o de cuándo podemos usar nuestras cartas, lo que suaviza positivamente la experiencia y por si fuera poco, siempre puedes hacer partidas de práctica contra la IA.
Sí, sí, muy bien, pero si es un juego para novatos y yo soy un MAESTRO de las cartas ¿me aburriré?
A ver, mister experimentado, debo decir que cuando te creas la cuenta, el juego te da algunas barajas de inicio de un solo color que carecen de cualquier tipo de estrategia de unificación que no sea "jugar las cartas en tu mano" y eso probablemente te decepcione, pero la paciencia es la madre de todas las ciencias y Magic es una ciencia (porque yo lo digo) así que tranquilo, que puedes desbloquear nuevas barajas realizando diferentes misiones. Esto funciona de dos maneras principalmente, por un lado ganas cartas y barajas nuevas al completar un ¿esquema? ¿mapa? que tiene huecos que rellenar con esferas que consigues jugando y por otro, las misiones diarias te dan tanto cartas como oro que puedes intercambiar en la tienda por sobres, así que no te preocupes que podrás hacerte tu mazo divertido si inviertes algo de tiempo en ello.
Prff, pero qué pereza ¿no? ¿qué incentivo tiene un nuevo jugador para jugar suficientes partidas hasta que eso suceda?
Para algunos, el hecho de que haya una modalidad de partidas "ranked" puede ser más que suficiente para despertar la vena competitiva y querer ser el mejor entrenador pokem... ah, no, eso no va aquí. Ser el mejor jugador de cartas de toda la plataforma. El formato de esta competición es prácticamente igual que las oficiales de los juegos de mesa y funciona con el clásico "al mejor de tres". Por otro lado hay más modos de juego y más actividades que hacen la experiencia más dinámica, como el modo draft (que en lugar de ser contra ocho jugadores es contra la IA y a veces resulta muy desconcertante) o el modo "tesoro" que es una especie de Rey de la pista del que te eliminas si pierdes dos veces pero que te da cartas nuevas por cada victoria (en este modo sólo puedes participar una vez al día)
Por último, pese a que los mazos iniciales sean simples y débiles, ahora hay mucha gente empezando que más o menos tiene el mismo tipo de cartas que tú así que no vas a perder TODAS las partidas.
¿Pero esto qué es? ¿una review o simplemente hacerles la pelota? ¡Di algo malo, que ya te toca!
A sus órdenes, mi anónimo capitán, también tengo mis quejas... La verdad es que, al menos de momento, no hay una explicación sólida ni enlaces informativos en el juego online para enseñar a los jugadores cómo construir un mazo.
Hay alguna sugerencia de conteo de tierras e información sobre herramientas en las pantallas de carga, pero no hay material educativo que indique por qué es posible que desee tener X número de hechizos o Y número de criaturas o el porcentaje de tierras que debería tener tu mazo... y esto para los nuevos jugadores es claramente un problema. Es verdad que se aprende mucho jugando y viendo lo que hacen jugadores más experimentados que tú, pero no hubiera costado demasiado hacer un tutorial para este tema. Un mazo nuevo (y tuyo) es una gran fuente de satisfacción y permite a los jugadores nuevos no estancarse en rachas de derrotas aburridas porque les da herramientas para mejorar y volverse creativos, lo cual, y esto es una opinión personal, haría el juego más divertido incluso para los rivales, que no verían el mismo mazo una y otra vez. (hoy por ejemplo me he encontrado con un mazo de Ratas que me ha destrozado la moral y no podría estar más contenta porque era super original)
Eso está mejor pero lo importante no lo has dicho ¿es un pay to win? ¿me voy a tener que dejar la herencia en este juego?
Agárrate a la silla porque esto es bastante lioso pero como pasa con la mayoría de juegos gratuitos, puedes comprar gemas para mejorar tu experiencia de juego y acceder a cosas que el resto de mortales no puede. Bueno, es mentira, muchas veces puedes acceder a los eventos de Arena gastando oro o gemas y para conseguir oro no hace falta pagar pero os hacéis una idea... lo importante es saber que para poder acceder a ciertos modos de juego hace falta pagar y que los premios pueden compensarlo, pero no suele ser fácil.
Ahora mismo más o menos puedes hacer lo mismo con 5000 de oro que con 750 gemas (4.99euros). La cuota de entra de un Draft es de 750 gemas y debes ganar al menos seis juegos para recuperarlo. Cinco juegos te dan 650 gemas en tus premios, pero seis juegos te dan 850 gemas, lo que significa que no hay una equivalencia exacta. Sin embargo, no importa cuántos juegos ganes, siempre obtienes un paquete como premio, y un solo paquete costaría 200 gemas. Todos esto puede ser confuso y laberíntico pero tampoco es demasiado importante, con lo que hay que quedarse es que es fácil perder dinero con estos eventos y como es obvio la gente que use dinero real para comprar sobres tendrá más probabilidades de poder mejorar sus mazos mucho y eso es un poco triste.
En resumen...
Es una excelente adaptación del juego de cartas y detalles como las animaciones en 3D de algunas criaturas son super chulas pero comparte los problemas (medianamente entendibles) que tienen este tipo de juegos gratuitos respecto a quienes invierten dinero y pone alguna traba a la incorporación de nuevos jugadores. Sin embargo, para jugadores experimentados que desean un acceso rápido y fácil a Magic Arena es una bendición.
se ha optado por “dividir” el juego en dos, por un lado, el modo estándar en el que se juega desde Gremios de Ravnica en adelante. Por el otro, tenemos el modo Histórico en el que se pueden usar todas las cartas disponibles en el juego. Hacer esto un paso lógico dentro del juego, y reflejar el formato estándar en MTG Arena es todo un acierto, pero si nos fijamos en el modo histórico este se queda algo corto de colecciones, sobre todo cuando en el juego físico además de estándar existe Modern, que acoge a una gran cantidad de colecciones antiguas. Esperamos que con futuras actualizaciones MTG Arena apueste también por todo tipo de formatos que ya se juegan en todo el mundo al añadir estas colecciones.
Fascinante me encanto es el mejor juego que eh probado, en imagenes es 10 de 10 + denme robux en roblox :v
Parece que esta bien el juego quizas me anime a jugarlo para hacer las tareas y conseguir esas gemas que dan. Buen articulo sigue asi :D
después de una semana de jugar como un poseso, voy a hablar de sus aciertos, sus errores, y mi opinión sobre el futuro de Magic como juego de PC y por tanto el futuro de Magic en Streamings, que no sean de GP, Pro Tour o SCG, a través de Twitch pero es un buen articulo :)
Muy bien artículo, bien redactado, bien estructurado y con una calidad en la información, así deberían ser todos
Siempre me gustó el Magic, empecé a jugarlo hace más de 20 años y siempre me pareció divertido. El problema era la gran cantidad de sets de expansión que han ido sacando... miles y miles de cartas.
Tener un Magic en el ordenador bastante más limitado, al menos por ahora, en ese sentido hace que el juego sea menos 'estresante' pero como he dicho más limitado.
10 de 10 mi amigo
El juego está bien, aunque algo lento. Yo llevo jugando al Magic (con cartas reales) al menos unos 20 años y sí, ya conozco la mayoría de las cartas, mecánicas... pero en este juego se hace algo tedioso, sobre todo cuando la persona que tienes delante se lo 'piensa' demasiado.
:)
Ooo buen articulo el juego Magic. The Gathering Arena no me gusto como que no es de mi estilo pero lo probe cuando lo instale a probar cuando vi este articulo pero no me gusto pero garcias por escribirlo
Se ve interesante los efectos del juego, aunque, no soy fan de juegos con cartas :s