• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "God Eater Resurrection – ¿Una variación de MH?"

    (4.5/5) 20 rankings
    Tzuricu, 4 agosto 2020 04:49

    God Eater Resurrection – ¿Una variación de MH?

    Tengo que admitir que probé Monster Hunter hace bastante tiempo y no me llego a enganchar, debido a la poca o nula historia que tenían sus primeras entregas y el tiempo de farmeo necesario para conseguir mejor equipamiento, no era algo que me llamara la atención. Pero… si me llamaba la idea de derrotar monstruos gigantes, tochos y fuertes. (Por favor, nada de eufemismos).

    Ahí es cuando entra God Eater, un juego con temática de MH, pero con una historia narrada en un mundo post apocalíptico, estilo anime y más orientado a la acción y no tanto a “Ser una copia de…”

    (Antes de empezar, me gustaría que se tomaran 5 minutos para leer el artículo y votarlo adecuadamente, se los agradecería mucho ^^).

    rjZx1I1IYmGDzfBoDRciQhbwg8wD16.jpg

    Introducción – Juegos con un enfoque distinto

    En este artículo no busco hacer una “guerra” para saber ¿Qué juego es mejor? Evidentemente, cada uno tiene sus gustos y lo bueno de que salgan títulos diferentes a lo usual, es que pueda atraer a un target distinto y pueda entretener. Por lo que, hablare sobre el contenido que trae God Eater Resurrection y les dejare a ustedes el ver si lo prueban o no.

    De primeras, debo mencionar que el título lo pueden encontrar en Steam bajo el nombre de su segunda entrega: God Eater 2 Rage Burst. Al comprarla te trae como bonus el primer juego, GE Resurrection. (Que es un Remake de su primera entrega).

    Esto viene bastante bien, sabiendo que originalmente salieron para PSP y únicamente en inglés, por lo que, ahora tienen mayor facilidad para probarlo y más en oferta, ya que es un 2x1.

    Sabiendo eso, solo queda ir detallando el contenido que trae este juego.

    aZI9HL0CpIgwUUFHxgZHiOsIRTNq52.jpg

    Personalización de Personaje –  ¿Una cascara Vacía?

    Al principio puedes ver una personalización bastante pobre en comparación a otros títulos, ya que, te da bastantes opciones para el rostro y el respectivo pelo, pero ninguna para el propio cuerpo. (Si bien puedes ir comprando Rop *Cof* *Cof*… Ropa, no puedes cambiar tu estatura o físico).

    Dentro de todo, está bien, ya que serás el protagonista de la historia y tu personaje es algo que veras a diario, pero… quitando algunas escenas de historia en las que habla raramente, la mayor parte del juego se la pasara mudo como si fuera un personaje de Pokémon que no hace más que aceptar todo lo que dicen. No presenta una personalidad como tal y a la larga sientes que estas manejando un cascaron vacío.

    Aunque eso no quita que haya buenos momentos de Fanservice en donde veas a tu creación con esa chica que tanto te gusta en el juego.

    pabG8VyAMLDX24jztdWAAf5f92R7YC.jpg

    Historia – Origen de la catástrofe

    Todo mundo post apocalíptico tiene una respuesta para explicar el ¿Por qué se volvió así? En el caso de God Eater, narran como la tierra fue arrasada en su mayor parte por unas criaturas llamadas Aragamis, estás fueron generadas a partir de millones de células oráculo, y nacen con el único objetivo de devorar todo a su paso, tanto organismos vivos como objetos inertes.

    Frente a esta amenaza se creó la organización Fenrir, La cual utiliza las mismas células para crear armas que pueden empuñar los God Eaters, humanos que tienen buena afinidad con las Oracle Cells. Las armas vienen a ser como Aragamis artificiales.

    Pero bien, esta es la trama de fondo que presenta el juego, pero no la principal. En el caso de nuestro protagonista, forma parte de un nuevo tipo de God Eater capaz de utilizar un tipo de arma que va cambiando de forma y la historia se va desarrollando en base a los personajes que vamos conociendo, sus objetivos, los peligros que enfrentan y la propia evolución del protagonista frente a estos acontecimientos.

    6Boa666VVPY75IPKSVIzwbJrmfR3oF.jpg

    Jugabilidad – Distinta Dirección

    Sabiendo que la mayoría podría comparar a God Eater con Monster Hunter, creo que estaría bien marcar las claras diferencias entre ambos.

    Si bien MH opta por una jugabilidad más realista en donde tiene en cuenta el peso del arma y esta influye en la velocidad del personaje (Tanto en movilidad como a la hora de atacar). En God Eater, nos encontramos con unas físicas alejadas de la realidad, con un arma que va cambiando entre daño físico, a distancia y el propio escudo, todo en uno.

    A decir verdad, el único parentesco que puede haber entre los 2 juegos (Jugablemente hablando), es que ambos se basan en destruir monstruos de considerable tamaño y con sus propios patrones y puntos débiles, pero solo eso.

    Para resumir, MH tiene una jugabilidad más realista pero lenta, mientras que GE busca hacer batallas más veloces y emocionantes.

    O3mjMTr51PAMkbscm8gKhNigIBeWAb.jpg

    Armas – Mejoras y Atributos

    Algo importante a destacar, es el hecho del farmeo, a diferencia de otros juegos de este estilo, en GE solo tenemos la posibilidad de Fabricar y mejorar tanto el Arma como el Escudo. (No se usan armaduras). Para conseguirlo, debes ir recolectando materiales de los Aragamis que derrotas y lo bueno es que no hay una probabilidad extremadamente baja de conseguirlos, por lo que, no necesitaras farmear durante horas.

    La gracia de GE es que podremos llevar 2 armas y un escudo a una misma misión, ya que esta se va transformando como queramos. Pero sera mejor ir explicando de qué va todo esto:

    • Armas Físicas: Hablamos de Espadas, lanzas, guadañas y demás armas que requieren un contacto físico para causar daño.
    • Armas a distancia: Aquí metemos a los rifles, escopetas, francotiradores, etc. Armas que requieren energía de los propios Aragamis para disparar potentes tiros elementales.
    • Escudo: Como es evidente, los escudos tienen la utilidad de minimizar el daño recibido por los enemigos, lo bueno es que tienen atributos que pueden defenderte mejor contra ataques elementales.

    MGANlSIULu5L8COFjsX1RCyK8cjCDJ.jpg

    Misiones Principal y Secundaria – ¿Hay diferencia?

    Hable de manera general sobre las armas, los enemigos e incluso de la propia historia, pero… ¿Qué hay de las misiones?

    Pues verán, tenemos 2 tipos de misiones, las principales que sirven para continuar con la historia, y las secundarias, que se van desbloqueando a medida que avanzas en la trama y te permiten luchar con determinado tipos de Aragamis. (Básicamente, para farmear materiales y ayudarte a fabricar o mejorar tus armas).

    ¿Hay diferencia entre los 2 tipos de misiones?

    La diferencia es… NULA. Diría que es el mayor problema que te puedes encontrar en su primera entrega, no hay variedad de misiones. (En todas, se trata de ir y exterminar a un Aragami, o un grupo de ellos). y si bien cada enemigo tiene un patrón de ataque y demás, se vuelve extremadamente repetitivo en muy poco tiempo.

    Quizás con más variedad de misiones se habría solventado, pero si lo van a jugar, les recomiendo que se centren en completar la historia y si se quedaron con ganas de más, jugar las secundarias.

    aSBYdBQvmwmemBfSkcsBpSO0bwrmZO.jpg

    ¿Merece la Pena? – El Target

    God Eater es un juego bastante largo y la pregunta iría más a ¿Qué tipo de personas lo podrían disfrutar? Si buscabas un juego de Acción con temática anime y una historia interesante, deberías al menos darle una oportunidad. (Aunque no tengas mucho tiempo libre, siempre podrías jugar a la trama sin necesidad de armarte un buen equipo o pasar horas farmeando).

    Puedo verle varios fallos, desde su Gameplay repetitivo, hasta su pésimo Post Game… Pero, la realidad es que lo jugué cuando me encontraba en una mala etapa de mi vida y debido a ello, le agarre bastante cariño.

    Sin embargo, es por ello que veo importante resaltar los fallos que puede tener. La idea es enseñar tanto los puntos positivos como negativos del juego y que sea el usuario el que decida al final, si darle una oportunidad o no.

    R3EtmtWUBREWY8WYp7MskMX9jbtRG8.jpg

    Opinión y Cierre

    Hay muchísimas cosas que me faltan por comentar de este juego, pero la idea es que ustedes lo vayan descubriendo mientras juegan. (Donde estaría la gracia si te Spoilean todo lo que hay en el título).

    Aun con ello, tengo que decir que el God Eater me gusto bastante y espero poder jugar su segunda entrega pronto para ver en que mejora, si arregla los problemas de Resurrection o si va por un camino totalmente distinto… De lo que si estoy seguro, es que cuando lo haga, traeré un artículo del mismo, para seguir ayudando a los usuarios a encontrar más juegos con los que divertirse.

     

    Para finalizar, espero que te haya gustado el artículo y me puedas dejar tu opinión en los comentarios.

    Se despide, Tzuricu. ^^

    it0cvPYVj9rHkKIUPmnraY5reFgkZJ.jpg

     

     

    Valora este artículo God Eater Resurrection – ¿Una variación de MH?

    (4.5/5) 20 rankings

    Comentarios

    Este no lo he jugado... el único que he jugado es el GE 2 que mencionas en el artículo. La gracia estaba en poder derrotar a esos gigantes comegente con el artilugio ese que permitía dar esos saltos. Este parece algo distinto en el desarrollo y por lo que comentas no lo veo muy de mi estilo... al menos para sacarle todo el provecho y no ir simplemente a acabar la historia y ya.
    :/

    8 agosto 2021 14:46
    0

    No he jugado God Eater pero me llamó la atención cuando lo vi, lo conocí gracias a un dlc que venía en Tales of Zestiria y no he podido comprarlo para jugar pero esta en mi lista de deseados, sobre lo que mencionas de que el protagonista no habla es la misma técnica que usan con Link se supone que es para crear una conexión con el jugador pero habría que ver si de verdad logra esa conexión este juego.

    6 agosto 2020 04:33
    0

    me parece que es lo mismo que otros juegos post apocalipticos solo que con distintos nombres a los montruos y echos (como todo no), entre los detalles a resaltar estan las armas (amorfas o sin una forma espesifica) y la colecta del equipamiento al prota.

    5 agosto 2020 07:47
    4