• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Cazando ofertas guía para principiantes."

    (4.47/5) 17 rankings
    ozzyCTM, 30 julio 2018 11:15

    Cazando ofertas guía para principiantes.

    Todos quienes somos jugadores ya sea profesionales, amateur, casuales, etc. Siempre uno busca los mejores precios y ofertas dado que juegos más baratos significas más juegos, tomando aquella premisa me dispuse a escribir este artículo en el cual mostrare los sitios más baratos y con mejor catalogo ademas de compartir un poco de conocimiento de medios pagos. No olviden que esto esta con un enfoque para principiante por lo cual si quieren un artículo ya más de profundo y técnico pídanlo en los comentarios.

    Primeros pasos.

    Es importante siempre estar al tanto de que ocurre en el mundo gamer, ya sea saber cuándo es época de ofertas especiales (navidad, pascua, año nuevo, año nuevo chino, Halloween, etc.) y también saber dónde encontrar el juego que queremos para la plataforma que deseamos (steam, origin, uplay, Xbox, etc).

    Aquí es en donde les dejo la primera herramienta que es el sitio isthereanydeal.com, en este sitio pueden buscar el juego que quieren y les mostrara el precio mínimo histórico, el precio actual, en que tiendas está disponible, ademas pueden configurar que les alerte de la variación de precios directo a su correo y configurar en la moneda que quieren usar, y también gracias a la información histórica de los precios podemos ver en qué meses tiende a bajar o subir los precios, cosa útil si no se sabe de memoria los meses y eventos de oferta.

    Ahora ya teniendo un poco más de conocimiento en el entorno vamos de pleno donde conseguir las ofertas, a continuación les mostrare las páginas con mejores precios (todas probadas por mi) y los pro y contras de cada una de ellas.

    • steampowered.com

    Algunos pensaran que esta elección es un poco obvia, pero la pongo no con el fin de que sea un dato, sino que el viejo y querido steam es el punto de partida, ya que acá es en donde nos fijaremos en los precios promedio de cada juego, ademas de poder ver qué novedades y recomendaciones existen. Y no olvidar que en steam no solo estan los eventos de ofertas por festividades, sino que también estan las ventas especiales de desarrolladores específicos o franquicias.

    Y como este es el punto de partida les dejare dos herramientas para que puedan estar al tanto de la fecha de la próxima venta especial de steam, primero tenemos el sitio whenisthenextsteamsale.com en el cual vemos un contador de cuanto falta para la siguiente gran venta especial y si está confirmada o aun es rumor, y si no confían en este sitio también esta este perfil de twitter @SteamDB que siempre actualiza información de steam y apenas aparece un rumor casi confirmado lo suben.

     

    • Indiegala.com

    Indiegala es una tienda de video juegos que ademas tiene una serie de concursos diarios, de vez en cuando regalan x cantidad de copias de un juegos, ademas son un sitio de promoción de desarrolladores independientes.

    Pese a su nombre acá no solo hay juegos indie (independientes) sino que también juegos de grandes desarrolladores, y juegos AAA, y estrenos. Este sitio tiene como modo de venta el bundle (un pack de juegos) el cual varía según día de la semana ya que cada bundle es puesto a la venta por un tiempo limitado.

    *Pros:

    - Bundles diarios.

    - Precios especiales de lanzamiento y pre orden.

     

    *contras:

    - Catalogo mediano, y muchos juegos indie malísimos usados como relleno.

    - menú de usuario un poco enredados, en especial para quien no maneje el inglés.

     

    • Fanatical.com (antes conocido como bundle stars)

    fanatical es otro sitio donde el fuerte son los Bundles, con la diferencia de indie gala que este sitio tiene más catálogo de grandes desarrolladores y menos indie, este sitio también vende juegos de manera unitaria pero los precios fuera de oferta no son los mejores, a veces más caros que el precio normal de steam, pero siempre tienen la oferta del día que 90% de las veces vale la pena.

    Hay que destacar que el sitio está muy bien diseñado, la entrega de las claves es casi inmediata despues de aprobado el pago, compara es fácil ya que tiene menú muy intuitivos, pese a estar solo en inglés, pero se puede configurar la ubicación y moneda para que mientras cotizas te muestre un aproximado del costo en tu moneda local.

     

    *pros:

    - Bundles de buenos juegos.

    - ofertas diarias excelentes.

    *contras:

    - Precios sin oferta un poco caros.

    - Mucho correo de ofertas para los suscritos.

     

    • Humblebundle.com

    Este es el sitio más antiguo de los antes mencionados y uno de los que inicio con el modelo de vender packs (Bundles),  debido a ese éxito fue que lanzaron su propia store, que de paso hay que decir que esta muy bien nutrida y con precios regulares/buenos, y hasta ahora es la única en español.

    Y el nombre no es el azar, ya que se llama humble (humilde en inglés) ya que todas sus compras entregan comisión para una institución de beneficencia, en resumen puedes comprar y ayudar al mismo tiempo.

    Humblebundle cuenta con muchos tipos de Bundles, más allá de juegos hay de softwares, libros, comics entre otros, ademas tienen una suscripción mensual en la cual regalan descuento permanente en la tienda ademas de varios juegos gratis al mes para los suscriptores parecido a los programas de “regalos” de Xbox y playstation.

     

    *pros:

    - excelentes precios y juegos dentro de los Bundles.

    - ayuda a beneficencia.

    *contras:

    -  ninguno (no le encontré)

     

    • G2a.com

    Ahora entramos a otro tipo de tiendas, G2A es una página  que une muchos vendedores independientes de muchas partes del mundo el cual cada uno entrega un precio propio. Dicho lo anterior uno se pregunta dónde está el negocio, bueno G2a tiene un servicio de protección al cliente en el cual te cobran un porcentaje adicional a cambio de una garantía de 100%de cobertura, debo mencionar que he comprado muchas veces a distintos vendedores y nunca necesite de esta garantía, eso sí siempre hay que fijarse en la puntuación del vendedor.

    Independiente de ser solo un punto de encuentro de vendedores el sitio si lanza ventas especiales en la cuales fijan precios dentro de un rango barato/razonable. Este sitio cuenta con varias opciones de idioma y monedas, ademas de formas de pagos locales (dependiendo del país). Y por último tienen un programa para acumular dinero por las compras pero en el caso de g2a funciona como suscripción.

     

    *pros:

    - Mucha oferta de juegos.

    - juegos descontinuados de steam que se pueden agregar a tu biblioteca.

     

    *Contras:

    - comisión por medio de pago muy alta.

    - la retribución por compras es pagada.

     

    • Kinguin.com

    Kinguin es un sitio con el mismo tipo de negocio que G2A, pero pese a eso se sabe separar muy bien de G2A, entregando un servicio mucho mejor, y más funciones. Kinguin te puedes crear tu perfil en el cual puedes crear tu lista de deseos con opcion a notificación de precio o stock directo a tu correo. Kinguin también está en español y con soporte a varios tipos de monedas aunque menos que G2A.

    La ventaja de kinguin se  basa en 3 puntos, primero tiene ventas especiales cada cierto tiempo, segundo tiene comisión por medio de pago baja, y por ultimo acumulas sin costo un poco de dinero por cada compra,  si invitas amigo y usan tu código de Kinguin ellos obtienen un descuento (entre 5% y 10%) adicional en toda la compra, les dejo dos códigos de descuento uno para usuarios nuevos que es “aullidodellobo” (sin las comillas) y para usuarios antiguos es “loot” (sin comillas también).

     

    *Pros:

    - descuento siempre y retribución sin pago adicional.

    - Baja comisión de pago.

     

    *Contras:

    - se crashea el sitio cuando uno va a pagar con moneda que no sea euro o dólar, y a veces se refresca el sitio solo cuando se usa en español.

    - pese a que se puede ver los precios en moneda local, los medios de pago solo aceptan dólar y euro, lo cual limita las opciones de pago.

     

    Medios de pago

    Para ya ir concluyendo esta guía, les hablare de una parte muy importante que es el medio de pago, acá voy por lo general poque no todos los países tienen el mismo acceso o sistemas de pago, es importante mencionar que todos estos sitios manejan precios en dólar y euros y pese que en algunos puedes cambiar a tu moneda local, al momento de pago se hace la conversión, y el precio final que pagaras por cada euro o dólar dependerá de tu banco o cuenta.

    Todas estas páginas tienen pago por tarjeta de crédito internacional ya sea visa y mastercard, ademas de paypal. En algunos países aceptan pago con tarjetas de débito y crédito nacionales. Acá me detengo un poco porque se que muchos no tienen acceso a tarjetas de crédito internacional por una que otra razón, para ellos tienen la opcion de crear una cuenta gratuita de paypal y en ella cargar dinero para comprar, o en algunos países existen tarjetas prepago funcionan como visa o mastercard pero que debes cargarlas antes de comprar, lamentablemente no conozco la realidad de sus países pero si son de chile los puedo guiar ya que es donde vivo.

     

    Finalmente cree esta guía primero en exclusividad para gamehag que posteriormente la podrán encontrar en mi nuevo blog, elaullidolobo.blogspot.com. Quiero dejar en claro que no cree esto para promocionar a ninguna persona ni marca, lo hice basándome en mi experiencia personal, y porque quiero ayudar a que no caigan en estafas de vendedores inescrupulosos que abundan en redes sociales como Facebook e Instagram, los cuales se aprovechan de la falta de conocimiento. Próximamente también creare una guía para conseguir juegos gratis de manera 100% legal para steam y una guía de cómo ganar gemas y subir nivel en gamehag.

    De mi parte me despido, espero que les sirva todo esto, y cualquier duda que tengan, agréguenme como amigo en gamehag y con gusto los podre ayudar con temas de compras y ofertas,  no olviden siempre cotizar antes que gastar, ya que más ahorro son más juegos. Gracias por leerme y nos vemos la próxima.

    Valora este artículo Cazando ofertas guía para principiantes.

    (4.47/5) 17 rankings

    Comentarios

    no entendí mucho sinceramente

    1 agosto 2018 18:02
    1

    Muy buen artículo en la actualidad Indiegala y Fanatical ya son solo sombra de todo lo bueno que solían ser la info de SteamDB sigue siendo altamente confiable a la hora de anunciar eventos de esta plataforma.

    16 junio 2020 04:46
    0

    alguien me ayuda no encuentro la cosas para ir a ofertas casual mente me sale en recibe gemas pero horita me sale recibe ga

    30 abril 2021 19:59
    0

    no se como ganar esperiencia alguien me dice😇😇😇

    22 marzo 2020 04:41
    0

    Interesante, hace mucho no veia un articulo que me llamara la atencion, suerte!

    30 julio 2018 18:50
    0

    Ya que hablas de la web isthereanydeal recomiendo a todo el mundo que use Steam de forma habitual que utilice la extensión Enhanced Steam ya que además de ofrecer varias utilidades muy interesantes (imprescindible para hacer intercambios de forma segura) te muestra los precios y ofertas que aparecen en esa web. :)

    30 julio 2018 17:21
    0