• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Cave Story - Recordando viejos indies (parte 1)."

    (4.43/5) 21 rankings
    Sairuso, 8 mayo 2020 17:47

    Cave Story - Recordando viejos indies (parte 1).

    La industria de los videojuegos ha evolucionado e involucionado durante un largo transcurro de muchos años para poder convertirse en lo que es a día de hoy, siendo que, incluso, las personas que juegan videojuegos son muy comunes de encontrar en todos lados, tanto jugadores modernos como jugadores antiguos.
    A pesar de lo que los jugadores modernos (o como les gusta autodenominarse, "Gamers") puedan pensar, la industria de los videojuegos no sólo consiste en los videojuegos famosos que se tratan sobre llegar a una isla y convertirla en el campo de guerra de 100 personas.
    Durante esta última década, este tema se ha dejado ver en su máximo esplendor, puesto que se han podido observar videojuegos de gran calidad, incluyendo a los videojuegos independientes, con títulos como "Celeste", "Rain World", "Gunpoint", "Hotline Miami", "Stardew Valley", y un largo, largo, etcétera.
    Observando todos estos videojuegos creados por pequeñas compañías, creo que a veces es importante el retroceder un poco y recordar algunas joyas, y hoy le ha tocado el turno a Cave Story.

    Cave Story es un videojuego que fue creado en el 2004, década en la cual la industria de los videojuegos no había comenzado como tal y se basaba en que los desarrolladores de videojuegos independientes decidían liberar los códigos fuente de sus creaciones, lo cual pasó con Cave Story. Luego de unos largos años, pasaría a consolas, como la Nintendo Switch (versión que incluye o incluirá una versión multijugador) o Steam.

    9xDrvAnVPZc5U0T0BGp9OKtnleovu6.jpg

    El videojuego es del estilo Metroidvania, es decir, que es un videojuego en dos dimensiones (2D) que combina la exploración de los niveles con la acción. A esto se le puede sumar el hecho de que el videojuego en cuestión cuenta con un buen diseño de niveles, tanto de forma visual como jugable, a pesar de que se pueda ver contradicho con la idea de que los escenarios y personajes no se vean del todo "limpios", se tiene que tomar en cuenta que esto es lo que el videojuego busca, pues hay que tomar en cuenta que estamos hablando de un videojuego que incluye la acción, y ese diseño de niveles termina haciendo que el caos se pueda apreciar más.

    La música del videojuego es otro aspecto a mencionar, pues, la música cambia según el escenario en el que estés, y suele ser muy buena acompañante, a diferencia de ese tipo de música que termina hartando al jugador porque nunca cambia y es repetitiva. Además,  esta irá cambiando según el tono que vaya tomando la historia a medida que lo juegas, lo cual es algo bastante básico en el diseño de cualquier videojuego, más no todos lo traen.

    El videojuego cuenta con un extenso arsenal de equipamiento, muy buena estructuración de niveles y toma de decisiones, sin embargo, no es algo de lo que hablaremos en la reseña, pues, espero que las personas que la lean terminen jugando al videojuego y puedan disfrutar y encontrar todo ello por su propia cuenta. Por eso mismo, no hablaré de la estructuración de los escenarios, ya que ello incluiría pasar horas hablando de ellos, y también, como ya dije, traería spoilers de la trama.

    Para finalizar, me gustaría decir que cuenta con una larga duración y se le puede jugar varias veces, pues trae más contenido del que una persona puede encontrar al jugarlo de una sola vez, incluso para aquellos que se esmeran en intentar completar los videojuegos al 100% y se la pasan dando vueltas y buscando todo lo desbloqueable. Esto llega al punto de que puede competir con los propios Metroid y Castlevania (títulos considerados como pioneros y directa inspiración en el género Metroidvania) en cuanto a duración y enfoque. Creo que es un videojuego que todo el mundo debería de probar, incluyendo incluso a los jugadores modernos (o "gamers") y a personas que quieren empezar a probar videojuegos, pues, a pesar de su dificultad, es un videojuego bastante adaptativo que puede ser realmente atractivo para cualquier persona.

    Valora este artículo Cave Story - Recordando viejos indies (parte 1).

    (4.43/5) 21 rankings

    Comentarios

    La industria de los videojuegos ha evolucionado e involucionado durante un largo transcurro de muchos años para poder convertirse en lo que es a día de hoy, siendo que, incluso, las personas que juegan videojuegos son muy comunes de encontrar en todos lados, tanto jugadores modernos como jugadores antiguos.
    A pesar de lo que los jugadores modernos (o como les gusta autodenominarse, "Gamers") puedan pensar, la industria de los videojuegos no sólo consiste en los videojuegos famosos que se tratan sobre llegar a una isla y convertirla en el campo de guerra de 100 personas.
    Durante esta última década, este tema se ha dejado ver en su máximo esplendor, puesto que se han podido observar videojuegos de gran calidad, incluyendo a los videojuegos independientes, con títulos como "Celeste", "Rain World", "Gunpoint", "Hotline Miami", "Stardew Valley", y un largo, largo, etcétera.
    Observando todos estos videojuegos creados por pequeñas compañías, creo que a veces es importante el retroceder un poco y recordar algunas joyas, y hoy le ha tocado el turno a Cave Story.


    Cave Story es un videojuego que fue creado en el 2004, década en la cual la industria de los videojuegos no había comenzado como tal y se basaba en que los desarrolladores de videojuegos independientes decidían liberar los códigos fuente de sus creaciones, lo cual pasó con Cave Story. Luego de unos largos años, pasaría a consolas, como la Nintendo Switch (versión que incluye o incluirá una versión multijugador) o Steam.

    9xDrvAnVPZc5U0T0BGp9OKtnleovu6.jpg

    El videojuego es del estilo Metroidvania, es decir, que es un videojuego en dos dimensiones (2D) que combina la exploración de los niveles con la acción. A esto se le puede sumar el hecho de que el videojuego en cuestión cuenta con un buen diseño de niveles, tanto de forma visual como jugable, a pesar de que se pueda ver contradicho con la idea de que los escenarios y personajes no se vean del todo "limpios", se tiene que tomar en cuenta que esto es lo que el videojuego busca, pues hay que tomar en cuenta que estamos hablando de un videojuego que incluye la acción, y ese diseño de niveles termina haciendo que el caos se pueda apreciar más.

    La música del videojuego es otro aspecto a mencionar, pues, la música cambia según el escenario en el que estés, y suele ser muy buena acompañante, a diferencia de ese tipo de música que termina hartando al jugador porque nunca cambia y es repetitiva. Además, esta irá cambiando según el tono que vaya tomando la historia a medida que lo juegas, lo cual es algo bastante básico en el diseño de cualquier videojuego, más no todos lo traen.

    El videojuego cuenta con un extenso arsenal de equipamiento, muy buena estructuración de niveles y toma de decisiones, sin embargo, no es algo de lo que hablaremos en la reseña, pues, espero que las personas que la lean terminen jugando al videojuego y puedan disfrutar y encontrar todo ello por su propia cuenta. Por eso mismo, no hablaré de la estructuración de los escenarios, ya que ello incluiría pasar horas hablando de ellos, y también, como ya dije, traería spoilers de la trama.

    Para finalizar, me gustaría decir que cuenta con una larga duración y se le puede jugar varias veces, pues trae más contenido del que una persona puede encontrar al jugarlo de una sola vez, incluso para aquellos que se esmeran en intentar completar los videojuegos al 100% y se la pasan dando vueltas y buscando todo lo desbloqueable. Esto llega al punto de que puede competir con los propios Metroid y Castlevania (títulos considerados como pioneros y directa inspiración en el género Metroidvania) en cuanto a duración y enfoque. Creo que es un videojuego que todo el mundo debería de probar, incluyendo incluso a los jugadores modernos (o "gamers") y a personas que quieren empezar a probar videojuegos, pues, a pesar de su dificultad, es un videojuego bastante adaptativo que puede ser realmente atractivo para cualquier persona.

    10 mayo 2020 03:20
    0

    te recomiendo que escribas mas articulos :D

    12 mayo 2020 18:21
    0

    Cuando lei esto dudé en dejar un comentario, pero ya tomé una decisión.

    Cave Story es uno de mis videojuegos favoritos de todos los tiempos y como tal, debo decir que tu artículo no le hizo justicia. Trabajaste ámbitos muy básicos de todo juego (La música cambia... eso, eh, pasa en casi todos los juegos con más de un nivel). A eso súmale que apenas y agregaste imágenes y tal como jere dijo, usaste arte que NO te pertenece (La firma dice Kelzero y... dudo que seas dicha persona, juzgando por tu nombre de usuario aquí).

    10 mayo 2020 00:23
    0

    muy buen articulo aunque le hacen falta mas imagenes. y obviamente eso parece un fan-art (se le nota la firma de abajo) lo cual no esta permitido para los articulos tienen que ser imagenes oficiales del juego.

    10 mayo 2020 00:01
    4