• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Análisis: Dragon Ball Z: Infinite World."

    (4.45/5) 38 rankings
    NeroClaudius, 12 septiembre 2020 13:51

    Análisis: Dragon Ball Z: Infinite World.

    Bienvenidos!! Esta vez empezaré a analizar una franquicia mundialmente conocida por todos: Dragon Ball. 
    Específicamente, comenzaré con el análisis a un juego criticado, odiado y repudiado por las críticas; pero a la vez fue el último que mantuvo la esencia de la saga Budokai. 

    FICHA TÉCNICA:
    * Géneros: acción, lucha. 
    * Plataforma: Playstation 2. 
    *Fecha de salida: 4 de noviembre de 2008. 
    *Desarrollador: Dimp, Bandai Namco.



    HISTORIA: En este apartado se nos cuenta las increíbles aventuras de Goku y sus amigos, temática profundizada en cada uno de los juegos de Dragon Ball. En esta ocasión, nos encontramos con uno de los juegos más extensos a nivel narrativo, pudiendo disfrutar su trayectoria desde el inicio de Dragon Ball Z, con la llegada de los saiyajin, hasta los hechos ocurridos en GT. Además, podrás disfrutar de varios de los argumentos vistos en las películas, teniendo material de disfrute durante horas y horas.

    I1NbJq9kViQS11P4dUPGTRIrLOccnG.jpg

    JUGABILIDAD: Durante nuestra aventura en el modo historia (también llamado misión dragón) deberemos de navegar por un mapa interactivo, donde nos encontraremos diversos puntos importantes con enemigos. Una vez derrotados dichos enemigos, se nos desbloqueara cada vez más niveles, hasta que completemos toda la saga, teniendo que pasar a la siguiente. 

    9qeiKHgLScfyEYYrGXcOy3r2cb67Bg.jpg

    Una de las particularidades de este juego, que se diferencia de sus antecesores, es el sistema de minijuegos. Estos, se encontraban ubicados como niveles en el modo historia, teniendo que completarlos si o si para poder continuar con nuestra travesía. En estos niveles nos podemos encontrar con peculiares temas, muchos de ellos tratados en el anime, como el camino de la serpiente recorrido por Goku, su intento de atrapar al mono de Kaio del Norte, el ataque de Ten Shin Han a Cell, etc. 

    5fqjwXfUMAvAeqfADCJ9FQdKjrL9Pp.jpg

    Este fue el último juego que mantuvo la jugabilidad típica de los Budokai, saga que había tenido su última entrega en el 2004, con Budokai 3.
    Sus diferencias con sus antecesores no eran muchas: mejoras de gráficos, minijuegos, un sistema de cápsulas mucho más pulido, y poco más. 
    Su catálogo de personajes pasó de tener 38 en su anterior entrega, a tener 42 en esta última. 
    En lo que respecta a los mapas, podríamos encontrarnos con doce zonas bien conocidas del mundo de Dragon Ball, teniendo de particulares dos: el escondite secreto de la patrulla roja, y el estómago de Majin Bu.

    dcBrmvKqCX1O2GKNMlpDEK6ZPgNt7e.jpg(Paikuhan fue uno de los personajes nuevos ingresados en esta última entrega).

    SOUNDTRACK: El culpable de la creación de este fantástico soundtrack es Kenji Yamamoto, compositor japonés que ha proporcionado una gran cantidad de temas para la creación de muchos de los juegos de Dragon Ball, incluyendo este, todo un clásico de la saga Budokai.
    Mi tema favorito de este juego fue creado por Hironobu Kageyama, y es el opening de presentación del juego. Pueden escucharlo en el siguiente enlace: 



    GRÁFICOS: Gráficamente ha tenido una mejora con sus antecesores. Aún así, sigue siendo un juego de PS2, y por ende tiene carencias con respecto a los de última generación. Este en particular resultaría ser el último juego de dicha consola.


    OPINIÓN:
    El juego es repudiado por la comunidad de Gamers de la mayoría de páginas de críticas. Sin embargo, considero que Dragon Ball Z: Infinite World, es un juego que marcó un antes y un después en la creación de juegos de nueva generación, siendo el último con el gameplay típico de los Budokai. Su particular sistema de minijuegos, sumado a las cápsulas mucho más funcionales que otras entregas, me permiten llegar a la conclusión de que este juego no está por detrás de ninguna de las anteriores entregas, sino que está a la par e, incluso, supera a muchos juegos de la franquicia de Dragon Ball. 


    AMcJ48NWU0EigYqaBDXS4lK5njamzy.png

    Valora este artículo Análisis: Dragon Ball Z: Infinite World.

    (4.45/5) 38 rankings

    Comentarios

    es un buen juego ya que me hace recordar mi infancia y buen articulo bro uno de las mejires que he visto sigue asi amigo

    13 septiembre 2020 02:59
    0

    buen articulo, y un excelente juego

    15 febrero 2022 01:48
    0

    Muy parecido a dbz budokai tenkaichi solo que sin el 3d

    14 septiembre 2020 06:14
    0

    Buen articulo el juego se ve bien y ademaa porque dbz es un buen anime y toda su saga es bastante buena

    15 septiembre 2020 18:49
    0

    este juego me encanto es uno de los mejores y la serie tambien esta muy bien escrito el articulo y se explica bien se entiende bueno es de lo mejor el juego se lo recomiendo jugar les encantara el juego me encantan estos juegos asi de pelea y todo.

    15 septiembre 2020 20:38
    0

    Este juego me recuerda a el Tenkaichi 3 uno de mis preferidos lamentablemente murió mi Playstation 2 y ya no lo he podido jugar más :')

    13 septiembre 2020 20:41
    0

    hola si lo jugue con mi primo nahuel en la playstation 2 el 2013, lo volvi a jugar en mi ps3 y creo que dragon ball fighterz lo supera por mucho

    22 septiembre 2020 08:39
    0

    este juego me encanto lo jugue desde los 5 años y aaa que recuerdos cuando me ponia a entrenar con goku contra goku eso me daba risa de ese juego pero me empeso a fallar y lo tube que eliminar pero ygual que recuerdos haora lo quiero volver a jugar pero no puedo porque lo actualisaron y hay hacker en las partidas online bueno pero ygual me gusto mucho

    16 septiembre 2020 02:53
    0

    Buen atículo, nunca habia conocido ese juego, pero gracias por enseñarnoslo.
    Esta muy bueno..

    19 septiembre 2020 18:12
    0

    Un buen artículo sobre un buen juego y una buena consola, al parecer, nada está mal aqui

    16 septiembre 2020 21:18
    0