• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "Análisis: Megaman Zero."

    (4.5/5) 18 rankings
    NeroClaudius, 20 septiembre 2020 07:58

    Análisis: Megaman Zero.

    Bienvenidos!! Hoy analizaré el comienzo de tetralogía de Megaman Zero, donde se nos presenta un mundo post apocalíptico inmerso en el caos…


    FICHA TÉCNICA:
    * Géneros: acción.
    * Plataforma: Game Boy Advance.
    *Fecha de salida: 26 de abril de 2002
    *Desarrollador: Capcom.


    HISTORIA:
    Los acontecimientos que se nos narran ocurren 100 años después de la última entrega de la franquicia: Mega Man X6. En este juego, se nos muestra de manera exabrupta una escena en donde Ciel, una científica mujer, se adentra en el interior de unas instalaciones abandonadas y destruidas, en búsqueda de un ser casi mitológico: Zero. Al no saber si las sospechas de su existencia eran ciertas, Ciel se encontraba investigando a un guerrero que podría no existir, pero en el caso de que lo hiciera, podría ser la persona que salve a la tierra de la guerra que se estaba gestando en esa época. Gracias al destino, dentro de dichas instalaciones se encontraba el cuerpo de Zero, casi muerto. En un intento casi suicida, una ciber elfo, amiga de Ciel, se sacrifica para poder salvarlo, haciendo que Zero y la científica sean los únicos que escaparon del lugar. A partir de ahí, se le empezará a contar todo lo sucedido a Zero, quien había perdido por completo la memoria. Entre toda la información que se le da, se le comenta que todo es culpa del jefe de Neo Arcadia y, además, dicho líder resultaría ser la copia de su mejor amigo: X.

    HklY2CX0Ru6vH1X0bGpSq3Ucwrentu.png

    GAMEPLAY: Durante nuestras misiones deberemos recorrer diferentes escenarios, eliminando robots y elementos del mapa que querrán dañarnos. Su método de elección de mapas se volvería mucho más lineal, diferentes a sus antecesores donde debíamos elegir al jefe contra el que queríamos luchar, antes del inicio de cada aventura.
    La principal misión consta de dos partes: en la primera deberemos hacer lo que dije con anterioridad, recorrer diversos biomas acabando con enemigos que nos pondrán las cosas difíciles (ciertamente el videojuego resulta bastante complicado para quienes no tienen práctica en este tipo de juego).

    yK3hLputbODZ1Ag6P7hexcWMtNEDyo.png

    La segunda parte consistirá en un duelo a muerte contra un jefe. Dichos jefes tendrán diferentes estrategias de combate y deberemos de analizar cada movimiento que realizan, provocando que perdamos más de una vez. Cuando logremos pillar el truco podremos derrotarlo, permitiendo avanzar en la trama y conseguir ciertas recompensas que podremos usar para facilitar algunas partes de la historia.
    Todas la misiones resultan re jugables, pudiendo mejorar nuestro puntaje y conseguir mejores piezas para alcanzar el utópico 100% del juego.

    CN17M6U7ByNAGTZNj8FV1IsrvH8tQD.png

    Armas: Al principio del juego tendremos a nuestra disposición dos armas: un arma de fuego y una espada. La primera nos permitirá mantener una distancia mayor con nuestro enemigo, pero en contra haremos menos daño. La espada debe de usarse en combates a corta distancia, aumentando el daño y habiendo más posibilidades de que nos dañen.
    Cuanto más enemigos derrotemos, podremos aumentar la potencia de nuestras armas, además de conseguir ciertos movimientos de ataque que quitaran más vida.
    Como es típico en los juegos de Mega Man, cuando mantengamos el botón de ataque lanzaremos un ataque más fuerte, pero que tardará más en cargarse. 

    YCh41JBCPO5tcFK36xHm3ImHm28r2r.png

    GRÁFICOS: Este apartado va acorde con el año en el que salió, y para la consola en la que se encontraba disponible. Lo más destacable de este punto son los diseños hechos para los jefes; ya que nos podemos enfrentar a enemigos muy variados entre sí, tanto en el estilo artístico como en el estilo de combate.

    hEvRAv6z2ydQFzMurLv7w1Pl7FDckX.png

    SOUNDTRACK: No tiene una banda sonora muy extensa, pero los temas que tienen son dignos de escuchar. Se acoplan a la perfección con los escenarios tan desolados y destruidos que nos encontramos en nuestra aventura. 
    A continuación, pueden encontrar toda la banda sonora del juego (muy disfrutable en mi opinión):




    OPINIÓN: El juego está a la escala de los juegos de Mega Man. A pesar de haber cambiado el modo en el que se desarrollan las misiones, la esencia de los enfrentamientos y el sistema de combate sigue siendo el de siempre. Los duelos contra los jefes resultan de lo más divertido y desafiante que podemos encontrar; cuartos tan pequeños que podríamos sufrir de claustrofobia.
    El juego resulta muy entretenido, especialmente en la historia tan abrumadora que se nos cuenta, ideal para todo aquel que se sumerja por primera vez en Mega Man (aunque puede contener bastantes spoilers de Mega Man X).
    Todo aquel que se considera fan de la franquicia debería haberlo probado por lo menos una vez a esta entrega, irresistible para cualquiera.


    IVK7MEh4ni8XEGP1iU87XGCnzVAqxL.png

    Valora este artículo Análisis: Megaman Zero.

    (4.5/5) 18 rankings

    Comentarios

    a mi me encanta este juego y tambien el articulo sigue asi es un buen articulo y esta muy entendible este juego es bueno y las graficas no importan

    22 septiembre 2020 18:21
    0

    aunque este me gusto, me seguiria quedando con los de la nes y snes el solo escuchar la musica trae aquellos recuerdos de cuando lo jugaba originalmente en la misma nes,buen post.

    25 septiembre 2020 15:37
    0

    de por si a mi no me gusta los juegos de megaman ya que no se bien la historio y como se trata , talvez por leer tu articulo juego el juego

    20 septiembre 2020 17:22
    0

    no me toco usar el game boy advance pero el videojuego MegaMan es un juego excelente

    20 septiembre 2020 22:51
    0

    yo aun conservo mi nintendo ds con un cartucho (pirata) de los 4 juegos completos "Megaman Zero Collection" es una lastima lo que ocurrio al final del 4. 😞

    24 septiembre 2020 06:56
    0

    Megaman, una saga que siempre me ha encantado, es un reflejo del esfuerzo que han hecho un pequieño equipo ..

    26 septiembre 2020 11:23
    0

    me encanta uvu

    23 septiembre 2020 22:05
    0

    megaman, nunca me a interesado pero solo te voy a felicitar porque se lo que cuesta crear un articulo, porque yo cree uno que me a cistado casi 4 horas y no me termina de sastifaceer asi qeu nada te felicito porque a los que les gusta megaman les encantaria este articulo

    27 septiembre 2020 13:48
    0

    Es un Buen Juego que marco su Historia, Simplemente me encanta este juego y actualmente lo juego en emuladores de PC.

    23 septiembre 2020 09:02
    0

    Megaman, una saga que siempre me ha encantado, es un reflejo del esfuerzo que han hecho un pequieño equipo 😍

    22 septiembre 2020 16:30
    0