• Acceder Registro

    Recibe

    Premios

    Comunidad

    Cómo funciona

    Interested in getting rewards for free?
    $5 for every new user with code: EARNWEB5
    Register in browser or download mobile app to redeem your bonus:
    Register Download
    Earnweb QR

    Valora este artículo "5 aventuras gráficas modernas muy recomendables (parte 3)"

    (2.33/5) 3 puntuaciones
    Descard, 18 enero 2018 22:29

    5 aventuras gráficas modernas muy recomendables (parte 3)

    Tercera y (quizá) última parte de la serie de recomendaciones de aventuras gráficas publicadas en los últimos años que con tanto placer he realizado para ustedes.

    Downfall Redux


    Point n’ click cargado de una genial atmosfera de oscuridad y terror psicológico del bueno. Se trata del remake del juego amateur (y gratuito) Downfall, al que se le ha añadido colores y, en general, una estética muy parecida a la sobresaliente The Cat Lady, aventura del mismo creador (y con la que tiene una conexión durante la historia). Además de su ambientación el juego destaca por su banda sonora, muy acorde y necesaria. Y aunque se queda algo corta en cuanto a duración, lo compensa su bajo precio (en estos momentos 10,99$ como precio base en Steam) y la intensidad de su narrativa que obliga a pasarlo en una sola sesión, quedando como principales defectos el doblaje nada profesional y, personalmente, me molesta también un poco los cambios súbitos de volumen.

    Nota: 7

    Primordia


    A gusto de un servidor, Primordia es, gracias a la brillantez de su guion, diseño de puzles de corte clásico, y sobresaliente apartado artístico, la mejor aventura gráfica editada por Wadjet Eye Game (aunque en esta ocasión desarrollada por Wormwood Studio). Nos cuenta la tan bien construida como destramada, y a veces hasta divertida, historia de un mundo post apocalíptico en el que el robot Horatio y su bien entrenado androide Crispín son asaltados por otro ser mecanizado que se lleva la única fuente de energía de nuestros protagonistas, por lo que se ven obligados a recuperarla, descubriendo en el proceso grandes misterios acerca de los legendarios seres humanos que habitaron antiguamente el planeta, y su relación con el origen de Horatio. Aunque algunos puzles parecen apremiar más el coeficiente intelectual que el pensamiento lateral, la verdad es que son muy entretenidos y nada complicados. Cuenta con un relato llamado Fallen (traducida por un fan) que sirve de introducción a esta magnífica historia.

    Nota: 7

    Edna & Harvey: Harvey’s New Eyes


    Ayudar a la tímida Lilli y a su singular conejo de peluche a escapar del internado psiquiátrico será la cosa más dulce y divertida que se puede hacer asesinando involuntariamente a un puñado de gente. Aunque algo corta y sencilla, es una aventura muy notable sobre todo porque bajo su envoltorio infantil oculta serias críticas sociales, a veces de forma simbólica, y que se hacen evidentes sobre todo al final del juego. A la vez que desborda demencia y un humor bizarro que roza lo sádico. Posee también mejores gráficos y animaciones que la primera entrega de la franquicia y, en general, la considero más redonda. Qué más se puede pedir.

    Nota: 7

    The Journey Down


    Una aventura que, a pesar de su formato episódico, te transportará a la época de los clásicos de LucasArts, sobre todo trae recuerdos de Grim Fandango tanto por temática como por la extraordinaria banda sonora (una de las mejores en una aventura moderna) que a ritmo de jazz adornará con mucho acierto nuestra aventura. A diferencia del clásico de la gran L anteriormente mencionado, The Journey Down se juega con el point n’ click que tanto amamos. Los gráficos están muy por encima del promedio en el género, y posee también un humor muy disfrutable que suele romper la cuarta pared. Como pega debo decir que, como es común en los estudios independientes, el doblaje no es del todo perfecto, hay voces que suenan de manera nada profesional, pero es un detalle que no arruinará la experiencia.

    Nota: 8

    Darkestville Castle


    Así como The Jouney Down trae reminiscencia de Grim Fandango, este juego argentino inevitablemente te llevará a recordar el grandioso The Curse of Monkey Island, por lo que cae perfecto mientras esperamos la tan ansiada remasterización. Y es que gráficamente parece una mezcla entre los dibujos de Bill Tiller para el clásico de LucasArts con el estilo característico del director Tim Burton. Para esta historia que, por cierto, está muy bien construida y huye frecuentemente de los clichés, no nos pondremos en la piel de un héroe sino de un villano, el temible demonio de Darkestville, quien es importunado por un grupo de cazadores que desean poner fin a nuestra tiranía, ¿es que ya uno no puede ni hacer maldades en paz? Una aventura llena de intrigas, puzles desafiantes y una gran dosis de humor a la vieja escuela, que quizá queda algo corta de duración, pero que sin duda vale la pena vivir.

    Nota: 8

    Como conclusión decir que, gracias a estudios como Daedalic Entertainment y variados independientes, se puede afirmar que las aventuras gráficas se han ido recuperando poco a poco de una época muy gris donde juegos llenos de defectos (como Runaway por decir uno) se convertían en bocanadas de oxígeno para el pequeño público aventurero. Quizá no veamos estos juegos protagonizando una conferencia de la E3, pero como decimos en mi país: nadie les quita lo bailao’.

    Valora este artículo 5 aventuras gráficas modernas muy recomendables (parte 3)

    (2.33/5) 3 puntuaciones

    Comentarios

    Hace ya un tiempo que no juego a una buena aventura... quizás va siendo hora de revisar mi biblioteca y buscar algún juego que tengo pendiente dentro de este género :)

    20 enero 2018 02:04
    0

    pos sera pprovarlos se ven bien

    19 enero 2018 19:32
    1